Enter your keyword

Santiago Visual V

Santiago Visual V

“Santiago Visual” es una iniciativa que nace el año 2015 desde la Mesa Regional de Artes Visuales del ex Consejo de la Cultura y las Artes de la Región Metropolitana, que contempló la circulación de obras por diversas comunas de la RM., en respuesta a la necesidad de dar mayor visibilidad al trabajo de artistas locales. En su quinta versión, esta actividad fue financiada por la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, a través del Programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional (FICR), dependiente de la Unidad Regional de Ciudadanía Cultural y por la Asociación de Pintores y Escultores de Chile (APECH). Para su realización y difusión, se contó además con la colaboración de la Plataforma de Artes Visuales (PAV).

El año pasado, la crisis sanitaria que suscitó el Covid-19 fue un impedimento para realizar nuevamente una exposición itinerante, por lo que la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, junto con la APECH y PAV, extendieron una invitación para que artistas visuales enviaran imágenes de obras recientes y de temática libre, con la finalidad de conformar una exhibición virtual y colectiva, que contribuya con la difusión y puesta en valor de sus trabajos.

A continuación, presentamos las obras de los veinte artistas seleccionados en la convocatoria:


* Click para ampliar la imagen *


Amanda Andrea Rodríguez Solar

La Fragilidad del Paisaje (Díptico). Témpera sobre MDF, 40 x 150 cm

La fragilidad de un paisaje es la “susceptibilidad de un paisaje al cambio cuando se desarrolla un uso o actuación sobre él. Desde hace algunos años, la ciudad de Santiago ha experimentado una serie de transformaciones que han definido una transformación estética del paisaje urbano. Esta obra manifiesta visualmente la convivencia de mega construcciones con sectores residenciales, para invitar a la reflexión de cómo estas transformaciones determinan nuestro habitar.


Catalina Espina Cerda

Cisnes

Esta obra la realicé pensando en el concepto del “Cambio climático”, un grave problema que enfrentamos como humanidad. Quise utilizar la idea de volar para representar la premura en la necesidad de encontrar soluciones y la libertad para generar cambios, pero en compañía de los cisnes, que son la voz de la sabiduría de la naturaleza, los que nos llevan y señalan el camino correcto.


Daniela Dayan Fernández Cortez

El Abrazo. Óleo sobre tela, 80 x 60 cm.

En este óleo sobre tela podemos apreciar la representación de lo masculino y lo femenino a través del simbolismo de la tauromaquia. Si bien es una obra que permite que el espectador observe, experimente y deduzca por si mismo su significado, la idea principal es que se identifique el dominio que ejerce generalmente el hombre sobre la mujer en virtud de una sociedad que tiene la idea preestablecida de que la virilidad es el pilar de toda organización humana. Los toros son obligados a embestir el capote rojo en las corridas, un animal inofensivo que apuñala con sus cuernos a quien lo provoca. Lo que ellos odian no es el color, es la agitación, el movimiento del torero frente a él, entonces, preso de su instinto de bestia, busca dañarlo.


Emilio José Fuentes Traverso

Neotectónica. Fotografía

Neotectónica, es un proyecto fotográfico compuesto por una serie de fotografías de paisajes naturales y urbanos de Chile, intervenidas de forma analógica con capas de la misma imagen y el rasgado de algunas fotografías. Los quiebres perceptivos que generan estas acciones, me permiten crear, desde lo poético y metafórico, reflexiones visuales en torno a las transformaciones ambientales generadas por los movimientos y deformaciones de la corteza terrestre, en un territorio altamente sísmico. Este tipo de fenómenos, que se originan a partir de fallas geológicas, forman parte de una dinámica natural capaz de modificar la geografía y la evolución propia del planeta.


Esteban Ariel Córdova González

Deconstrucción cromática IVPintura. tres piezas de 80 x 130 x 5 cm (tríptico), 240 x 130 x 5 Cm. total 

Un acto de deconstrucción y palimpsesto, eso percibimos cuando nos acercamos en primera instancia al tríptico Deconstrucción Cromática IV, En las tres telas intervenidas, con angulosas formas geométricas rememorando obras de los artistas chilenos de Mónica Solier, de obras como Estrella fría(1972), quedan fundidas a las planas bandas tonales de Ramón Vergara Grez-pensemos en Semáforo del viento(1967)-, estableciendo una especie de paralelismo temporal, que nos insta a releer de nuevo. Un flashback que nos tira de golpe al pasado, pero no en un acto de nostalgia contenido, sino más bien en la permanencia de una memoria conflictual que no ha muerto y se resiste, desde el actual contexto, al olvido. En estas piezas se incorporan elementos con una cierta iconicidad en un proceso que por momentos nos recuerdan las obras de los pintores abstractos chilenos pero esta véz el lenguaje no será esta vez una simple cuestión sesentiana de ejercicio de percepción de la realidad, sino que deviene en su ironía subrepticia un verdadero acto de denuncia y resistencia actual. El gesto metafórico en la apropiación de la pintura abstracta chilena realizada en tiempos pasados, una estrella, una banda rota como síntoma del colapso y la pérdida de un ideal, cintas tricolor cortadas y torcidas cual cadenas rotas ante el estallido por la libertad, son acaso líneas cruzadas de un discurso crítico y suspicaz que nos interpela a cuestionarnos desde lo contingente ¿cuán cercanos estamos del pasado, cuan lejanos de un futuro? De manera sutil y provocadora, la obra nos propone con su trabajo conceptual la de/reconstrucción no solo de un arte que él transpola y manipula, sino también de un fenómeno político-social y de una conciencia histórica que pervive y nos mantiene atentos.


Isabel Margarita Santibáñez Cavieres

Clean and Wash an Imagen. Pintura a témpera sobre vidrio bajo vidrio pintura al óleo, limpiaparabrisas con lija. 100 X 130 cm.»

Trabajo realizado a partir de óleo, témpera, vidrio, lija y un limpiaparabrisas. Se pintó sobre el vidrio el paisaje encontrado en la intersección de la Av. Libertador Bernardo O’Higgins con calle Santa Lucía en el año 2017, debajo del vidrio pintado se colocó una pintura al óleo de la misma esquina de Santiago, pero más antigua. El trabajo presenta la acción del limpiaparabrisas intervenido con una lámina de lija en lugar de la goma que trae el objeto; entonces, al rozar la superficie del vidrio pintado, la lija desgasta la témpera, mostrando una mancha mecanizada por la acción del objeto, el cual nos hace creer que veremos otra imagen luego de pasar por la superficie, sin embargo, este efecto no tiene un tiempo preciso, por lo que logramos ver siempre una mancha extendida, el limpiaparabrisas en un movimiento constante nos borronea el paisaje, esta perdida se configura como parte del trabajo, la intervención de la máquina se suma como superficie pictórica, forma cerradas de manchas de los edificios lineales en contraposición de las formas imprecisas de la mancha mecanizada que raspa la pintura, de esta manera, la conjugación de mano y máquina hacen la superficie pictórica. El objeto limpiaparabrisas nos hace creer que encontraremos otra imagen debajo, “una imagen limpia”, pero finalmente nos quedamos con una mancha extendida realizada por la máquina. El espectador espera encontrar la imagen ideal al reconocer la función del objeto, acostumbrado a la vista que tiene de su encuadre personal en su automóvil donde el limpiaparabrisas hace nítida la imagen. De esta forma, la utilidad del limpiaparabrisas logra hacernos creer que encontraremos una imagen ideal, sin embargo, presenciamos una pintura en un constante cambio, al igual que el paisaje, el cual siempre se nos presenta frágil y efímero a través del tiempo.»


Jorge Eduardo González Araya

Cuarentena COVID – 19. Dibujo en grafito azul sobre papel de algódon, libre de ácido. 37×28 cm.

El aislamiento físico y emocional ocasionado por el contexto de la cuarentena, promueve un punto de análisis desde sobre los cuales los seres humanos afrontan el fenómeno de la pandemian. Desde ahí, propone indagar en en cuatro puntos que – según criterios del artista- son los más interesantes del comportamiento de muchas personas, tanto de su entorno cercano como en redes sociales:

Primero, el temor a la muerte y el conflicto de enfrentarse a uno mismo, potenciado por el efectismo y fantasía del mundo virtual. Segundo, la hipersexualización y ego como medio de evasión y amparo. Tercero, las representaciones de falsa estabilidad, frustración y disparidad entre los habitantes de un mismo lugar y , finalmente, el amor en todo su amplio espectro (representado en una semilla de Silfio), para recordar los ciclos naturales de apogeo y decadencia, como así mismo, la representación del narciso como fuente instrospectiva e inagotable de egoísmo.»


José Alejandro Ortiz Espinoza

Nubes de Julio. Lápiz grafito sobre papel.

Es parte de la serie nubes, fue realizada en cuarentena a partir de formaciones nubosas ocurridas en julio de 2020.


Juan Alberto Arros Sagredo 

Analogía 1. Acrílico 74 x 74 cm. 

La obra pictórica titulada “Analogía 1”, se constituye dentro del campo de la abstracción plástica, cuyos significativos elementos formales, cromáticos y conceptuales que la conforman, se determinan desde la reflexión y visibilización de un particular espacio interior y esencial. Comprende esta realidad, una aproximación a establecer un equilibrio entre estados dominantes existenciales, consignando sugerentes diálogos análogos de correspondencia. Acontecer que se materializa con un mínimo de elementos estructurales plásticos que se interrelacionan, transformándose en una suerte de deriva ,con pasajes de posicionamiento, continuidad y transitoreidad. La obra devela el estado transitorio permanente de aquel espacio esencial que se trasmuta en analogías intemporales e impredecibles.


Leonardo Miguel Guajardo Portus

Lo que resta de la ciudad (serie fotográfica 2019-2020)

Parte de una serie de fotografías donde manipulo fotográficamente objetos de desecho o encontrados, jugando con la estrategia del objet trouvé, buscando en sus formas y  geometrías una arquitectura de la ciudad a otra escala.


María Eugenia Walker Vicuña

Atardecer en el Campo. Acuarela sobre papel guarro. 70 x 58 cm

De las disciplinas que integran las artes visuales, la acuarela permite capturar la medida en que es factible, la sutileza del tema que ese ha elegido, su atmosfera vehiculizando el creador durante el proceso su propia y antes secreta gestualidad. No obstante, el gran atractivo de la acuarela es que siempre se mantiene su propia ley autonomía, no siendo nunca ejercer control pleno sobre la aguada o el esparcir el pigmento. A cambio de eso ella nos permite instalar en el soporte la melodía y la sinuosa vitalidad detectada en el motivo elegido. Es la disciplina que me permite, pues, elaborar trabajos como el que estoy presentando. Siempre me ha atraído el paisaje de zona central de nuestro país. Pese a sequías y catástrofes ecológicas, la contemplación del campo nos reanima con ese brío y vigor reposando que se presiente en cada árbol, cerro o elemento. Para fortuna nuestra, contamos con una gran tradición paisajista (Camilo Morí Juan Francisco González, Pedro Lira…, en la cual podemos hallar motivación, enseñanza y guía.


María Teresa Ljubica Cotorás Berney

Mujer con Silla
Obra que forma parte de la Serie “La Memoria en los Avatares”
Acrílico y Serigrafía sobre Tela, 1.09 x 1.25 m

Re-crear y re-memorar viejos archivos en nuevas propuestas visuales integrando técnicas y materiales que permitan que el personaje nos interpele desde el lugar del olvido y las ausencias


Marion Estephanie Godoy Marchant

Barricada 1×1,5 mt. collage y pintura acrílica sobre madera.

Barricada nace como reflexión a causa del estallido social. fabricada con imágenes recortadas y recaudadas año a año, pertenecientes al catálogo personal de la artista. se buscó crear una escena que mezclara algo de crítica y un poco inspiracion inconsiente.


Milena Gröpper Millán

Un escalofrío de pájaro me sacude los hombros
óleo y acrílico sobre tela
123 x 81 cm.

Esta obra fue el comienzo de ciertas experimentaciones en torno a la abstracción desde la pintura. Está formada por una superposición de capas y procesos, siendo la primera capa una pintura al óleo mas suelta, donde predomina visiblemente la mancha, y la última capa, en cambio, una suerte de gesto o garabato en negativo mucho mas gráfico, plano y perfilado o recortado, el cual fue realizado, a diferencia de la capa anterior, con pintura acrílica. También se alcanza a visualizar una tenue cuadrícula a lápiz grafito, la cual vendría a ser la capa mas primitiva, como alusión a la tradición académica de la pintura, de la cual provengo. Aquí también empecé a probar la utilización de sistemas de enmascarado como parte de ciertos procesos para obtener nuevos resultados formales, lo que en esta pintura en particular me permitió conseguir cierto efecto visual de “a contraluz” o retroiluminado. La obra es además una exploración en torno a los conocidos conceptos de figura y fondo, forma y contraforma,
ideas que he venido trabajando desde entonces.


Oscar Esteban Petersen Icardi

Isla Fé” (Libre versión “Isla de los muertos” de Arnold Bocklin).
Óleo sobre tela montada sobre bastidor. 
40 X 50 /cm.

«Esta obra, forma parte de una de mis líneas de trabajo, denominada “metafísicas de paisajes”. Todas ellas reflexionan en torno a la idea y el concepto de FE, del latín “fides”: “lealtad, seguridad”, confianza gratuita hacia algo o alguien, por encima de la necesidad de poseer evidencias que manifiesten la verdad de aquello en lo que se cree. En esta obra, he tratado de representar la negación epocal , el extravío de esa premisa, construida desde el punto de vista social, y dar cuenta de la crisis sistémica de todos los paradigmas y los cuerpos institucionales que la sustentan. De esta manera, esta obra y el conjunto de la que forma parte, la articulo, desde la interpretación Sartriana del concepto de “mala fe”, entendido este, como el fenómeno (humano, social, cultural) que ha decidido perder su libertad absoluta y ha elegido, en cambio, “cosificarse” y comportarse como un ser inerte. Es por este motivo, que he citado pictóricamnete, bajo una libre interpretación, la obra “La isla de los muertos” del pintor Suizo Arnold Bocklin, como paisaje totalizador.»


Paloma Andrea Rodríguez Sánchez

Santísima Dignidad.
Papel impreso sobre muro 120 X 120 cm.

Obra que se gesta a partir de los sucesos desde octubre del 2019.La idea fue utilizar el arte y la creatividad como una herramienta para visibilizar las demandas sociales de una manera sensible que invitara al diálogo, la crítica y la reflexión. La obra parte de un original que es óleo sobre tela, para luego fotografiarla e imprimirla en papel, de esa manera es llevada al muro en gran escala. Santisima Dignidad simboliza a partir de la figura femenina la resistencia y descontextualiza su rol como una mera imagen religiosa para convertirla en un ícono de la lucha social, partir de elementos propios de la protesta esta imagen se resignifica para cumplir un rol social. Altamente provocador invita a la discusión sobre los problemas y los cambios que la sociedad enfrenta a medida que pasan los años. Al emplazarse en un espacio público la obra va mutando de acuerdo a las intervenciones que la propia calle le entrega, se va cargando de valor por la interacción que tiene con las personas en la calle y su tiempo de duración también estará determinado por eso, es una obra efímera y que se convierte en un testimonio de la contingencia nacional.


Paloma Veronica Gómez Carrasco

Movimiento XV. acrílico y óleo sobre lienzo. 80 x 100 cm.

Esta pieza es parte de la serie que la artista comienza en 2017 y que continúa trabajando, en la actualidad la serie cuenta con 21 piezas, muchas de ellas expuestas en sus últimas exposiciones y ferias de arte contemporáneo.

En algunas palabras del curador Luis Felipe Cortés la obra de Paloma Gómez se puede describir de esta manera «… nos encontramos con escenas que recogen parte de la atmósfera de la ciudad tal como la experimentamos cuando estamos sumergidos en el tráfago cotidiano: cruzando una calle en medio de torres de edificios, luces del tráfico captadas velozmente desde el asiento de un bus del Transantiago, la visión caleidoscópica de reflejos en las vitrinas o en los cristales de una fachada, alumbrado público y semáforos: todo ello nos interpela como espectadores activos, porque en sus obras reconocemos nuestra propia forma de ver, acostumbrada a leer la realidad desde el medio fotográfico y todas las variantes que conocemos en la contemporaneidad, desde el cine y el video hasta la imagen digital, internet y las redes sociales. La obra de Paloma Gómez resuena con las reflexiones de artistas que han puesto en juego la tensión entre pintura y fotografía, como Gerhard Richter o David Hockney, y también con quienes se ocuparon de tematizar la velocidad, el movimiento y el paisaje nocturno, donde la ausencia de luz natural otorga un inusitado protagonismo a la tecnología de las bombillas.

Para leer el texto completo https://palomagomez.cl/es/expo/pulso-fugaz-sala-de-arte-aiep»


Paula Ceroni Villanelo

Desintegración de doble curva.
Doble deshilado de tela 103 x 103 x 4,5 cm.

Paula Ceroni explora los hilos para visualizar temas como la identidad, realidad social, o para representar un universo imaginario. Al deshilar logra en la tela lo que el escultor en la piedra. Primero selecciona una tela bicolor, con fibras de un tono en cada sentido. Deshilando en paralelo se conforman figuras en las líneas que permanecen. El hilo, lenta y cuidadosamente extraído revela la silueta, como si siempre hubiera estado ahí. Así, el acto de deshilar es una acción de descubrir lo que ya existía. Desintegración de doble curva, es parte de la serie Desintegración, donde Ceroni explora la geometría para representar un universo imaginario, en la que superpone telas de diferentes colores, para crear vibración y movimiento cinético de figuras geométricas que parecieran circular por la tela. Asimismo, propone materializar lo inmaterial en grado de desintegración, figuras desafían el límite formal de la obra, dando libertad al espectador a realizar una interpretación propia sin verse obstaculizado por la realidad visual.»


Sebastián Andrés Calfuqueo Aliste

Costumbres de los Araucanos Gay
Textos intervenidos con pigmento dorado, grabado símil de Claudio Gay en aguafuerte y aguatinta, marcos negro y dorado.

El trabajo está compuesto por un grabado, que es una copia inexacta de una litografía de Claudio Gay, realizado en la técnica de aguafuerte y aguatinta, este grabado se ubica en el centro y articula el montaje. A los costados se presentan las reimpresiones de las páginas de un libro titulado “Confesionario por preguntas y pláticas doctrinales en castellano y araucano: según el manuscrito inédito del misionero franciscano Fray Antonio Hernández Calzada (1843)” re-editado en 1907. Estas páginas traen una serie de preguntas, escritas en español y mapuzungun (tal como el libro original), sobre las costumbres y deseos sexuales, realizadas y pensadas para la confesión mapuche. En un castellano antiguo se interroga por las prácticas sexuales, las que incluyen sodomía y zoofilía, por mencionar algunas, permitiéndonos ver la manera en que la religión fue estigmatizando y condenando una sexualidad libre de la moral que ellos profesaban.


Valeria Viviana Moreno Rudloff

“Papaya Cruda”
Díptico, 70 x 40 cm (dimensión completa de la obra).
Corresponde al conjunto de 2 cuadros, cada uno de 30 x 40cm.
Técnica mixta. Tinta, papel dorado, estampado y collage sobre papel de 300gr.

En nuestra cultura, la papaya del norte se consume normalmente como postre, cocida y muy dulce, ya que su sabor natural es ácido y astringente. Es incluso irritante en los labios. De hecho, la papaína, enzima presente en la Vasconcellea pubescens, se utiliza para ablandar carnes y como remedio natural para mejorar la digestión.
Los dolores estomacales a veces se relacionan con aquello que tragamos y no podemos digerir. Más allá de los alimentos, también son los recuerdos, las injusticias y las experiencias en el seno de nuestras familias, las que permaneces en nuestro interior. Una misma fruta es consumida para alegrar una velada, y para degradar la carne. Como palabras de consuelo para en machacarlas, hiriendo incluso nuestra propia corporalidad.

Related Posts